Open Finance: la nueva misión en la transformación del sector financiero

Por: Raymundo Ramírez Rochin*

Abrir la puerta a nuevas ideas y productos innovadores, disruptivos y enfocados principalmente en las necesidades de los clientes, no es una decisión sencilla para las empresas e instituciones financieras en México. Sin embargo, aquellos que han superado esos temores y dudas, y han afrontado el reto de transformarse, rara vez se han equivocado; y ahora están tomando una opción alternativa para llevar a sus organizaciones hacia una transformación diferente a la que tenían hace algunos años.

La adopción de nuevos conceptos de negocio y tecnologías innovadoras ha permitido que la industria de servicios financieros —antes considerada monolítica y renuente al cambio—se reinvente. Ahora, los bancos tradicionales ofrecen una amplia gama de productos digitales; mientras que Fintechs, Neobancos, e Insurtechs brindan soluciones financieras móviles, de fácil acceso y con productos hiperpersonalizados. Además, empresas de otros sectores —como retail, comercio electrónico, energía, movilidad, salud, telecomunicaciones, entre otras— están comenzando a ofrecer productos financieros a sus clientes, a través de microcréditos, pagos digitales, tarjetas de crédito, billeteras digitales, etc.

Esta transformación del sector financiero va más allá de una mera actualización superficial; está acompañada de una estrategia clara de hacia dónde llevar a la empresa, así como de una fuerte inversión en recursos financieros y capital humano. La apuesta por la innovación y transformación de la industria de servicios financieros se refleja en una mayor capacidad y rapidez para crear productos digitales innovadores, los cuales están centrados en el cliente, son de apertura inmediata y generan nuevas fuentes de ingresos para las entidades financieras y de otras industrias. También se traduce en mejores estrategias para atraer a un mayor número de clientes, especialmente entre aquellas personas que, históricamente, no ha sido fácil incorporar al sistema financiero tradicional, contribuyendo así a la inclusión financiera en el país.

En ese sentido, vale la pena señalar que, durante 2024, se reportó que el número de usuarios de servicios financieros digitales en México creció 35%, alcanzando la cifra de más de 45 millones de usuarios. Además, un informe del Banco de México destacó que las transacciones realizadas a través de aplicaciones Fintech superaron los $200,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 50% con respecto al año anterior.

Así, ya no se trata sólo de cuestionar si el sector financiero ha sido innovador, sino de analizar si la puerta a la innovación está lo suficientemente abierta como para maximizar los beneficios y dar apertura a nuevos jugadores en el mercado.

Compartir información para transformar una industria

En términos sencillos, Open Finance se refiere a un entorno financiero en el que las diversas entidades (bancos, Fintechs, Neobancos, aseguradoras y empresas de otros sectores) pueden compartir información de los clientes -como transacciones, ingresos, historial crediticio, inversiones y otros datos relevantes- para alcanzar distintos objetivos. Uno de los más valiosos: usar los datos para crear -con mayor velocidad- productos y servicios financieros fuertemente personalizados, es decir, alineados a las características, capacidades y necesidades de cada individuo.

Bajo este modelo, las diferentes entidades comparten la información a través de Interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés); y el proceso de compartir los datos -obligadamente- debe ser autorizado por el consumidor, cuya información, además, tiene que ser protegida con los máximos estándares de seguridad y privacidad.

Un consumidor mejor atendido, a través de una oferta más oportuna y personalizada, es un detonante de valor para toda la industria financiera, ya que el sector deja de ser un ámbito que se percibe como poco accesible e inflexible.

 

Una oportunidad que no se debe desaprovechar

Aunque su trascendencia parece bien identificada, el modelo de finanzas abiertas es una oportunidad innovadora que en países como México aún necesita tiempo para afianzarse.En el avance de esta tendencia, el desafío principal se encuentra en los factores regulatorios -aspectos como definición de estándares para el intercambio de información, criterios de gobernanza, normas de seguridad y privacidad de los datos, entre otros.

Al observar el caso de México, se verá que la regulación que incide en el ámbito de las finanzas abiertas muestra algunos progresos. Sin embargo, el proceso de concretar un marco regulatorio definitivo parece avanzar a un ritmo pausado. En ese sentido, es importante que los actores clave -sector financiero (tradicional y de nueva generación), autoridades y entes reguladores- sigan trabajando en conjunto para liberar el potencial pleno del Open Finance, una tendencia innovadora que, dadas las características de la economía mexicana, puede tener un impacto sumamente trascendente para empresas y consumidores. ​

A manera de ejemplo, pensemos en un usuario que sólo usa servicios financieros (ahorro o crédito) dotados por una empresa del sector de retail o comercio electrónico, éstas se quedarán cortas respecto al abanico de diferentes productos y soluciones que se le pueden ofrecer.

En el contexto del caso anterior, imaginemos que la organización de retail se asocia con banco, permitiendo que ambas entidades compartan información de forma rápida y sencilla. Los datos que comparten (ingresos, historial de pago, hábitos, frecuencia de consumo, etc.), que además pueden ser analizados por una solución integral de datos o de Inteligencia Artificial, podrían revelar que, a través de una oferta personalizada, el consumidor puede acceder a un nuevo servicio financiero, como un seguro de gastos médicos (ofrecido por el banco, o en alianza con la empresa de retail), algún tipo de inversión o simplemente una oferta más customizada a sus necesidades. En ese sentido, no se debe olvidar un reto asociado a la inclusión financiera en México: que las personas no sólo se sumen al segmento de población bancarizada, sino que también conozcan y aprovechen los distintos productos financieros que pueden tener un impacto positivo en sus vidas.

Para las organizaciones financieras mexicanas interesadas en sumarse a la tendencia del Open Finance, la presencia de Minsait en el país representa otra clara ventaja. En el ámbito de las finanzas abiertas, Minsait es el único proveedor que puede ofrecer una solución de principio a fin (End-to-End), abarcando, entre otros, los aspectos de planeación, definición de estrategia, implementación y desarrollo de tecnología, metodologías, experiencia del usuario y aspectos regulatorios. En todos estos factores, la compañía tiene una amplia y probada experiencia ganada en los proyectos que ha encabezado en Europa, la región del mundo donde el modelo de Open Finance ha sido pionero y registra los mayores avances.

*Raymundo Ramírez Rochin, Director de Business Consulting en Minsait, una empresa del Grupo Indra en México

250311ART-Minsait-Open Finance- La nueva mision en la transformacion del sector financiero -Raymundo Ramírez.docx

DOCX 24 KB

Minsait_Open Finance.jpg

JPEG 1.1 MB

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Minsait

Minsait es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Contactar

Corporativo Antara. Avenida Ejército Nacional Nº 843-B · 11520 Ciudad de México · Mexico ·

5539663493

kzepeda@minsait.com.mx

www.minsait.com